
DURANTE LA ACTIVIDAD SE ACLARARON DUDAS SOBRE LA ENFERMEDAD Y SE COMPARTIERON TESTIMONIOS
Santo Domingo, RD, lunes 20/10/2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (Digecac) realizó el conversatorio “Hablemos del Cáncer de Mama”, dirigido a sus colaboradores con el objetivo de concienciar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad.

El encuentro se desarrolló en formato de panel, donde especialistas del Área I del Ministerio de Salud Pública compartieron informaciones claves y respondieron inquietudes sobre la enfermedad.
Además, se ofrecieron testimonios de colaboradoras que narraron cómo sobrepasaron la enfermedad.

El panel estuvo integrado por Keiny Guillén, coordinadora de planificación del Área I de Salud, quien fungió como moderadora, las doctoras Evelyn Féliz, Levi Sánchez, coordinadora materno infantil y Génesis Espinal, coordinadora de género del Área I de Salud.

Mientras que Elizabeth Rosario, del Departamento Jurídico, narró su experiencia al ser diagnosticada con cáncer de mama en 2019, destacando el proceso médico, los desafíos económicos y, sobre todo, el valor del apoyo familiar y laboral en su recuperación.
Asimismo, se presentó un emotivo audiovisual con el testimonio de Paula Reyes, otra colaboradora sobreviviente del cáncer de mama, quien compartió cómo enfrentó el proceso con esperanza, fe y acompañamiento.

La actividad contó con la presencia de Francis Paulino, asistente general de despacho, en representación del director general, Dr. Rodolfo Valera Grullón, Wilson Rodríguez, subdirector administrativo, Fior Daliza Martínez, encargada de Gestión Humana, Paula Mendoza, encargada del Departamento de Psicología, Luz del Carmen Ogando, coordinadora del Departamento de Promoción del Área I del MSP, así como colaboradores y colaboradoras de la institución.
Al ofrecer las palabras de apertura, Francis Paulino expresó con emoción la importancia de la detección temprana, recordando que “la prevención es el acto de amor propio más grande que podemos ejercer”, e instó a mujeres y hombres a realizar chequeos constantes.

Un compromiso con la prevención
Este conversatorio forma parte de las jornadas educativas que impulsa el Ministerio de Salud Pública durante el mes de octubre bajo el lema “La detección temprana puede salvar vidas”.
El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de cáncer en mujeres a nivel mundial y el segundo más frecuente en términos generales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “cada minuto se diagnostican cuatro mujeres con cáncer de mama en el mundo y una pierde la vida por esta causa”.

En República Dominicana, las cifras más recientes indican una incidencia de 59 casos y una mortalidad de 26 por cada 100 mil mujeres, lo que refuerza la urgencia de acciones educativas como esta.
